La elección entre tecnologías de tratamiento de aguas residuales como MBR (Membrane Bioreactor) y CAS (sistema de lodos activados convencional) es determinante para el rendimiento, la sostenibilidad y el costo operativo de una planta. Especialmente en entornos urbanos, industriales o con restricciones de espacio, el análisis comparativo MBR vs CAS permite identificar la mejor opción en términos técnicos y económicos.
En este artículo evaluamos los principales criterios de comparación entre ambos sistemas, desde el footprint hasta la calidad del efluente y la eficiencia energética.
MBR vs CAS: ¿cuál es más eficiente y sostenible?
1. Footprint y uso del espacio
-
- CAS: requiere grandes superficies, especialmente por la necesidad de clarificadores secundarios.
- MBR: elimina la etapa de sedimentación secundaria, integrando el tratamiento biológico y la separación en un solo módulo compacto.
-
- Resultado: hasta un 50 % menos de espacio requerido, ideal para ampliaciones o zonas urbanas densas.
-
2. Calidad del efluente
-
- CAS: depende de procesos gravitacionales que pueden variar según la carga hidráulica y la operación.
- MBR: garantiza un efluente constante, con sólidos suspendidos <10 mg/L y turbidez <0,5 NTU.
-
- Apto para reúso, descarga en cuerpos sensibles o recarga de acuíferos.
-
3. Generación de lodos
-
- CAS: produce más lodos debido a menores tiempos de retención de sólidos.
- MBR: opera con SRT altos, lo que reduce la cantidad de lodo producido y, por tanto, los costes de gestión de residuos.
4. Estabilidad operativa
-
- CAS: más vulnerable a sobrecargas hidráulicas y variaciones en la calidad del influente.
- MBR: mayor resiliencia frente a influencias variables y cargas altas, con procesos biológicos más controlables y robustos.
5. Coste operativo (OPEX)
-
- CAS: menor consumo energético, pero mayores gastos en químicos, lodos y mantenimiento.
- MBR: consumo energético algo mayor por la aireación y filtración, pero compensado por:
-
- Menor consumo de reactivos.
- Menor manejo de residuos.
- Menor requerimiento de superficie.
- Mayor automatización operativa.
-
Resumen comparativo MBR vs CAS
Criterio | CAS | MBR |
---|---|---|
Superficie requerida | Alta | Baja (–50%) |
Calidad del efluente | Variable | Constante y alta |
Generación de lodos | Alta | Baja |
Resiliencia operativa | Media | Alta |
Requiere clarificadores | Sí | No |
Reúso del agua | Limitado | Apto para reúso directo |
OPEX global | Medio | Bajo a medio (según diseño) |
MBR como tecnología sostenible para el futuro del tratamiento
La comparación MBR vs CAS muestra que, aunque el sistema MBR puede tener un coste energético inicial mayor, su eficiencia, calidad de efluente, menor generación de lodos y menor uso de espacio lo convierten en una opción claramente superior en escenarios donde la sostenibilidad, la reutilización del agua y la eficiencia operativa son prioritarios.
En FTREUSE, ayudamos a ingenierías y operadores a evaluar de forma objetiva y técnica qué tecnología se adapta mejor a sus necesidades, integrando análisis de OPEX, footprint, calidad y viabilidad normativa desde la fase de diseño.
