La operación de plantas de tratamiento de aguas residuales mediante tecnología MBR (Membrane Bioreactor) ofrece ventajas notables en calidad del efluente y compacidad del sistema. Sin embargo, el consumo energético asociado a la aireación y filtración representa un reto clave para la sostenibilidad operativa.
En respuesta a esto, la integración de energías renovables en plantas MBR emerge como una solución estratégica para reducir el OPEX, avanzar hacia la autonomía energética y minimizar la huella de carbono del tratamiento de aguas.
¿Por qué integrar energías renovables en sistemas MBR?
El tratamiento MBR, si bien eficiente, requiere un suministro energético estable para:
-
- Aireación biológica.
- Bombeo de permeado.
- Sistemas de control y limpieza.
La incorporación de fuentes renovables como la energía solar fotovoltaica o el biogás permite reducir la dependencia de la red y mejorar la resiliencia operativa, especialmente en zonas rurales o con acceso limitado a la infraestructura eléctrica.
Ventajas de la eficiencia energética en plantas MBR con renovables
1. Reducción de costes operativos (OPEX)
-
- Instalaciones con autoconsumo solar pueden cubrir una parte importante del requerimiento energético diario.
- Sistemas híbridos permiten combinar fotovoltaica con energía de red o generadores en función de la demanda.
2. Viabilidad técnica en zonas off-grid
-
- Las plantas MBR contenerizadas y modulares pueden operar con alimentación eléctrica 100 % renovable.
- Se abren oportunidades para tratamiento autónomo en:
-
- Comunidades rurales.
- Campamentos mineros.
- Proyectos agrícolas sin infraestructura eléctrica.
-
3. Cogeneración con biogás
-
- En plantas con digestión de lodos, el biogás puede aprovecharse para generar energía térmica o eléctrica que alimente el sistema MBR, cerrando el ciclo energético.
Aplicaciones potenciales
Tipo de proyecto | Solución renovable recomendada |
---|---|
Plantas rurales contenerizadas | Fotovoltaica + baterías |
EDAR municipales con digestión | Cogeneración con biogás |
Industria agroalimentaria aislada | Sistema híbrido solar + red + generador |
Innovación en desarrollo: visión FTREUSE
Aunque aún no se han desplegado comercialmente plantas MBR 100 % renovables, en FTREUSE estamos desarrollando modelos piloto y diseños preingeniería que integran:
-
- Sistemas solares fotovoltaicos adaptados al perfil de carga del MBR.
- Monitoreo y control mediante plataformas inteligentes (como Elvis Indy Water) para gestión energética adaptativa.
- Evaluaciones de viabilidad técnica y financiera para proyectos sostenibles y autónomos.
El futuro de las plantas MBR es autónomo y renovable
Integrar energías renovables en sistemas MBR es más que una tendencia: es una vía real de innovación hacia plantas de tratamiento más sostenibles, resilientes y rentables. A medida que bajan los costes de las tecnologías renovables, su aplicación en el tratamiento descentralizado será cada vez más común.
