El reúso de aguas residuales tratadas es una de las estrategias más eficaces para enfrentar la escasez hídrica, pero su adopción todavía enfrenta resistencia por parte del público y algunos sectores técnicos. La agua regenerada, especialmente tratada mediante tecnologías como MBR (Membrane Bioreactor), ha demostrado ser segura, eficiente y regulatoriamente viable.
En este artículo, desmontamos los principales mitos sobre el agua regenerada con datos técnicos verificados, para mostrar su potencial como recurso confiable, sostenible y de alta calidad.
Mito 1: “El agua regenerada es de baja calidad”
Realidad: el efluente de plantas MBR puede superar la calidad de fuentes naturales
Las plantas que utilizan MBR como tecnología de tratamiento combinan procesos biológicos avanzados con filtración por membrana, permitiendo una eliminación muy eficaz de:
-
- Sólidos suspendidos (> 95 %).
- DBO y DQO (> 90 % de remoción).
- Nutrientes como nitrógeno y fósforo.
- Patógenos y microcontaminantes emergentes.
En muchos casos, la calidad del agua regenerada es comparable o incluso superior al agua potable local, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.
Mito 2: “El agua regenerada huele mal y no es segura”
Realidad: MBR + desinfección garantiza estabilidad química y microbiológica
Una de las fortalezas del sistema MBR es su capacidad para producir un efluente limpio, libre de sólidos y casi sin olor. Cuando se combina con una etapa de desinfección (UV, cloro, ozono), el resultado es un agua:
-
- Libre de patógenos peligrosos, cumpliendo con el Reglamento (UE) 2020/741, que exige ≤ 10 CFU/100 mL de E. coli para aplicaciones de riego agrícola en contacto con alimentos.
- Químicamente estable, sin formación de subproductos indeseados.
- Sin olor perceptible al usuario, lo que mejora su aceptación en entornos urbanos.
Mito 3: “El reúso de agua es experimental o poco fiable”
Realidad: existen referencias internacionales consolidadas
El uso de agua regenerada ya es una realidad consolidada en diversos países:
-
- 🇸🇬 Singapur: el programa NEWater utiliza MBR + RO para abastecer más del 40 % del agua potable del país.
- 🇺🇸 Estados Unidos: California y Texas han desarrollado normativas estatales para integrar el reúso directo e indirecto con altos estándares técnicos.
- 🇪🇸 Spain: líder en Europa en volumen de agua reutilizada, con plantas MBR operando para riego, uso industrial y urbano.
Estos ejemplos prueban la viabilidad técnica, sanitaria y regulatoria del reúso cuando se aplican tecnologías de última generación como el MBR.
Agua regenerada, segura y sostenible
El avance tecnológico ha hecho posible que la agua regenerada sea una alternativa real, segura y eficiente para múltiples usos: riego agrícola, aplicaciones industriales, servicios urbanos e incluso consumo humano en algunos contextos regulados.
Gracias al uso de tecnologías como el MBR y sistemas de desinfección avanzada, los mitos que rodeaban el reúso del agua están siendo reemplazados por evidencia, resultados y ejemplos reales de éxito.
