Skip to main content

La escasez de recursos hídricos y el impulso de la economía circular han llevado a la creación de marcos normativos exigentes para el reúso seguro del agua tratada. En particular, el Reglamento (UE) 2020/741, en vigor desde junio de 2023, establece los estándares mínimos que deben cumplir las plantas de tratamiento que reutilizan agua para fines agrícolas.

Ante este panorama, el diseño de las plantas debe considerar la normativa desde sus etapas iniciales. En este artículo exploramos cómo aplicar los requisitos legales desde el proyecto, por qué la tecnología MBR es ideal para cumplirlos, y cómo garantizar trazabilidad y validación con las autoridades competentes.

¿Qué exige la normativa europea sobre el reúso del agua?

El Reglamento (UE) 2020/741 establece los siguientes elementos obligatorios para proyectos de reúso en la Unión Europea:

1. Requisitos de calidad del agua

  • Niveles máximos permitidos para bacterias como E. coli, sólidos suspendidos y turbidez.
  • Control de contaminantes emergentes según usos específicos (ej. riego agrícola directo).

2. Plan de Gestión de Riesgos

  • Evaluación de riesgos microbiológicos, químicos y estructurales.
  • Medidas de mitigación e implementación de puntos de control críticos.
  • Basado en las guías del Centro Común de Investigación (JRC) de la UE.

3. Trazabilidad y documentación

  • Registro de monitoreo continuo y correctivo.
  • Informes técnicos que demuestren cumplimiento de la normativa en cada etapa.

MBR: la tecnología ideal para cumplir con la normativa de reúso

1. Alta calidad del efluente

El sistema MBR (biorreactor con membranas de ultrafiltración) permite:

  • Eliminar sólidos suspendidos y bacterias como E. coli (< 10 CFU/100 mL).
  • Reducir la carga orgánica y contaminantes emergentes.
  • Obtener un agua tratada apta para riego agrícola directo sin tratamiento adicional intensivo.

2. Integración desde el diseño del proyecto

  • Permite incorporar fácilmente etapas posteriores de desinfección (UV, ozono, cloro).
  • Diseño modular y escalable.
  • Compatible con arquitecturas de automatización y monitoreo remoto.

3. Facilitación del Plan de Gestión de Riesgos

  • Los MBR permiten una monitorización precisa de parámetros críticos (presión, flujo, turbidez).
  • Facilitan la trazabilidad mediante registros digitales automáticos.
  • Su diseño estructurado evita soluciones improvisadas, lo que acelera aprobaciones regulatorias.

Tecnología certificada: membranas STERAPORE™ de Mitsubishi Chemical

Las membranas de fibra hueca STERAPORE™, distribuidas por FTREUSE, destacan por su:

  • Alta eficiencia de filtración y robustez operativa.
  • Adaptabilidad a distintas configuraciones (sumergidas, tubulares).
  • Aval técnico y comercial de la colaboración FTREUSE – Mitsubishi Chemical.

Estas membranas han sido validadas en sistemas de reúso que cumplen con los más estrictos estándares europeos e internacionales.

Diseño normativo desde el inicio para garantizar el reúso

Integrar la normativa sobre el reúso del agua desde la fase de diseño no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para garantizar el éxito del proyecto, evitar retrabajos y lograr la aprobación regulatoria con mayor agilidad.

Los sistemas MBR, especialmente los equipados con membranas STERAPORE™, permiten cumplir con los requisitos del Reglamento (UE) 2020/741 de forma eficaz y comprobable.

📩 ¿Estás desarrollando un proyecto con reúso? Contáctanos para una evaluación técnica y normativa sin compromiso.

normativa sobre el reúso del agua

addmira

Author addmira

More posts by addmira